(Fotos 
						inéditas de GipsyTravel)
						
                Cascas ofrece variadas opciones 
				para la practica de turismo de aventura como ala delta, 
				parapente, escalada en roca, ciclismo de montaña, moto-cross, 
				siendo las mas difundidas las rutas de trekking.
						
						
						
						
						
                
				Trekking catarata el chorro: duración ½ día, son 3.5 Km. de 
				Cascas (1.5 horas aprox.) rodeada de un exótico y magnifico 
				paisaje. Se recomienda visitarla entre noviembre y mayo ya que 
				en épocas de sequía su caudal baja considerablemente.
				
						
                
				Trekking Bosque de Cachil - el molino: duración 1 día, la 
				caminata empieza recorriendo el bosque de Cachil, exótica 
				reserva ecológica que esconde secretos aún por descubrir. La 
				ruta prosigue hacia el poblado “Chapolan” de pintorescos 
				paisajes, para después continuar por un pintoresco y
                sinuoso  camino. Finalmente se termina la caminata en un antiguo molino de 
				piedra. 
						
                
 
						
                
				Trekking 9 de Octubre - Ruinas Pueblo Viejo: duración 3 días, es 
				recomendable este trekking para expertos caminantes, el acceso 
				es difícil. El abrupto camino asciende desde orillas del río 
				Chicama en el caserío 9 de Octubre.  En el trayecto se
                observan impresionantes paisajes hasta llegar a San Felipe a 
				2,800 m.s.n.m.  Desde allí se continua a las milenarias y poco exploradas 
				chullpas de Pueblo Viejo, únicas en la región, ubicadas en la 
				cima de una montaña a 3,700 m.s.n.m. La vista desde la cumbre es
                imponente observándose a lo lejos los pueblos de la vecina
                Cajamarca. 
						
						
						
						Trekking Cascabamba – Laguna de Kuan: duración 2 ½
                		días, la 
				caminata empieza pasando Contumaza en el poblado de Cascabamba, 
				es también de difícil acceso por la altitud (mas de 4,000 
				m.s.n.m.). La laguna de Kuan es un espejo de agua de 2 hectáreas 
				con una profundidad máxima de 26 m. Habitan patos salvajes y 
				truchas. Actualmente sus aguas son explotadas para sesiones 
				místicas de “curación” por los chamanes. Se puede explorar 
				también las lagunas vecinas el Chuño, la Colorada, San Felipe y observar con suerte el paso del 
				cóndor andino.
						
						